Universidad Autónoma de Querétaro gana Premio CEELA en ruta para alcanzar las cero emisiones
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha sido anunciada como ganadora del Premio CEELA dentro del curso Universidades Cero Emisiones LATAM, que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y las propuestas de descarbonización en universidades de América Latina.
El proyecto de la UAQ se enfoca en la incorporación de eficiencia energética y la sostenibilidad para el desarrollo de nuevas construcciones y la rehabilitación de edificios ya existentes. Desde 2017, la institución ha implementado medidas como el diseño pasivo de edificios, la reducción de residuos sólidos urbanos en más de 30 toneladas en 2024 y la rehabilitación de espacios existentes. Con el primer proyecto de paneles solares se ha logrado la generación de más de 74,000 kilovatios hora mediante paneles solares, que abastecen el 43% del consumo del campus principal.
Este proyecto ha contado con el apoyo del Fondo de Aportaciones Múltiples de México, el trabajo del personal calificado de la Coordinación de Sustentabilidad y la colaboración con expertos en energías renovables de la universidad. Estas acciones buscan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Un reconocimiento que ayuda a concretar proyectos sostenibles
Durante el webinar “Impulsa tu proyecto Universitario: Premios y próximos pasos”, transmitido el 7 de diciembre a través del canal de YouTube de la UNAM, y acompañado por las palabras del señor embajador suizo, Pietro Piffaretti, se anunciaron las cinco universidades ganadoras, de las 26 universidades que habían participado en el premio CEELA, que mejor respondieron a los criterios de evaluación.
- Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) de México: Redefiniendo campus UAQ: Transformación sostenible en todos los espacios universitarios
- Universidad Nacional de Río Cuarto de Argentina: Transformación energética en la UNRC: Camino a la Carbono Neutralidad
- Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia: Rehabilitación ambiental y energética de las edificaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Colombia
- Universidad de Guanajuato de México: Granja Solar Campus León
- Escuela Politécnica Nacional de Ecuador: Caminos Verdes EPN: Sostenibilidad y Energía en Movimiento
El Premio CEELA, respaldado por entidades internacionales como la Corporación Financiera Internacional, EBP Suiza y la Belimo Climate Foundation, otorga a las cinco universidades ganadoras acompañamiento técnico para facilitar el acceso a financiamiento internacional. A partir de enero de 2025, estas instituciones participarán en una capacitación liderada por UNESCO-IESALC para fortalecer sus proyectos y ampliar su impacto.
El desarrollo del premio CEELA fue liderado por Tony Zuber, responsable de los cursos digitales de CEELA, y fue un proceso de aprendizaje colectivo siguiendo diferentes pasos. Primero se desarrolló una autoevaluación, seguida de una evaluación entre pares y una evaluación final del jurado conformado por expertos de instituciones reconocidas, como Yuma Inzolia y Tatiana Molina de UNESCO-IESALC; Daniela Méndez Berlin de la Corporación Financiera Internacional (CFI); y Reto Wälchli de la Fundación Belimo y Roger Walther de EBP Suiza.
Curso Universidades Cero Emisiones LATAM
El premio CEELA fue parte de un proceso de aprendizaje más amplio e integrado en el curso digital “Universidades Cero Emisiones LATAM”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con UNESCO-IESALC y el equipo del proyecto CEELA que inició el 5 de octubre del 2024 y terminará el 11 de enero del 2025. Contamos con aliados estratégicos como UNSDSN Andes, Red Campus Sustentable, First Climate, Carbon Neutral y la Corporación Financiera Internacional (CFI) que brindaron material didáctico de alta calidad para enriquecer la experiencia de aprendizaje en la plataforma virtual del curso.
Este espacio formativo contó con participantes provenientes de países como Argentina, Costa Rica, y los integrantes del proyecto CEELA: Colombia, Perú, Ecuador y México. Combinó aprendizaje autónomo en línea con tres webinars en vivo, permitiendo a sus participantes conocer casos de éxito y estrategias para reducir la huella de carbono en los campus universitarios.
Este curso y el premio CEELA han demostrado que el conocimiento y la acción colectiva son claves para avanzar hacia campus universitarios Cero Emisiones. No solo las cinco universidades ganadoras, sino las 26 universidades que participaron en el premio CEELA son ejemplo de este proceso de aprendizaje multiactor, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible.