Albañiles de América Latina se ponen “Manos a la obra” por una construcción sostenible

Albañiles de América Latina se ponen “Manos a la obra” por una construcción sostenible

Más de 410 albañiles completaron con éxito el curso “Manos a la obra: Escuela de construcción sostenible” y más de 140 asistieron a talleres presenciales en Colombia, México y Ecuador. Esta iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el proyecto CEELA, desarrollada entre agosto y noviembre de 2024, tuvo como objetivo fomentar prácticas sostenibles entre albañiles y trabajadores operativos del sector construcción.

Gracias a su formato híbrido, que combina talleres presenciales y clases online, el programa amplió el acceso a conocimientos sobre construcción sostenible para un número cada vez mayor de personas del sector. Más de 1.500 personas se inscribieron en las dos cohortes de estos cursos, y 418 personas, 74 % hombres y 26 % mujeres, cumplieron el curso de 48 horas con éxito.

Los talleres cubrieron temas importantes para la sostenibilidad, como la gestión de residuos, el uso de materiales reciclados, la economía circular y el control de emisiones en maquinaria, así como prácticas de mezcla de cemento de manera eficiente y respetuosa con el ambiente. Además, quienes participaron tuvieron la oportunidad de visitar plantas de fabricación de materiales y escuchar a expertos en conferencias, todo mientras compartían experiencias con colegas y proveedores del sector.

Los talleres presenciales se realizaron en cinco ciudades clave: Cali, Medellín y Bogotá, en Colombia, donde participaron 95 personas; Apaxco de Ocampo, en México, con 24 participantes; y Guayaquil, en Ecuador, con 28 participantes, sumando un total de 147 albañiles y trabajadores del sector.

Alianzas para la implementación local

Tony Zuber, líder de cursos digitales del proyecto CEELA, en su discurso de cierre de los talleres presenciales mencionó que:

no son las palabras bonitas las que hacen el mundo más sostenible, sino las acciones concretas y las prácticas sostenibles que ustedes aplican en el día a día en los sitios de obra y también en sus casas. Ustedes más que nadie saben lo que significa aplicar los principios de energía eficiente y confort adaptativo en la construcción.

Tony Zuber
Líder de cursos digitales
del proyecto CEELA

Para lograr una construcción más sostenible es necesario capacitar a todos los actores del sector. En este sentido, las y los albañiles tienen una gran relevancia, al ser quienes materializan las estrategias trazadas, a través de los elementos constructivos. Sus acciones son fundamentales para crear edificaciones más eficientes y sostenibles. Ya se está planeando la segunda edición del curso “Manos a la obra” para el 2025. ¡Prepárense!