La Universidad del Azuay (UDA), en Ecuador, concluyó la implementación...
La Universidad del Azuay (UDA), en Ecuador, concluyó la implementación...
El Consejo Ecuatoriano de Edificación Sostenible (CEES) celebró la segunda...
Más de 410 albañiles completaron con éxito el curso "Manos a...
En este episodio te contamos de una apuesta que se...
La Universidad del Azuay (UDA), en Ecuador, concluyó la implementación de un innovador sistema de generación fotovoltaica en sus edificios “Campus Tech” y “Edificio de las Facultades”, en noviembre de 2024
El Consejo Ecuatoriano de Edificación Sostenible (CEES) celebró la segunda edición del Premio a la Sostenibilidad en la Construcción, un evento que premió a 17 proyectos en Ecuador que están impulsando la descarbonización del sector de la construcción. Con más de 60 propuestas presentadas, el concurso reconoció iniciativas en tres categorías principales: materiales, edificaciones y obra civil, con la eficiencia energética como eje transversal.
Más de 410 albañiles completaron con éxito el curso “Manos a la obra: Escuela de construcción sostenible” y más de 140 asistieron a talleres presenciales en Colombia, México y Ecuador. Esta iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el proyecto CEELA, desarrollada entre agosto y noviembre de 2024, tuvo como objetivo fomentar prácticas sostenibles entre albañiles y trabajadores operativos del sector construcción.
En este episodio te contamos de una apuesta que se encamina hacia allá: la Plataforma de Indicadores de Energía, que ha implementado el Proyecto CEELA en su fase II, focalizando los esfuerzos en Perú, Ecuador y Colombia.
Ecuador está dando importantes pasos hacia la promoción de la edificación sostenible y el fortalecimiento de las finanzas verdes, en un contexto global que exige prácticas de construcción responsables y un manejo eficiente de los recursos. Durante los meses de septiembre y octubre, representantes del proyecto CEELA participaron en diversos espacios que ratifican estos compromisos en el país.
Ecuador está dando importantes pasos hacia la promoción de la edificación sostenible y el fortalecimiento de las finanzas verdes, en un contexto global que exige prácticas de construcción responsables y un manejo eficiente de los recursos. Durante los meses de septiembre y octubre, representantes del proyecto CEELA participaron en diversos espacios que ratifican estos compromisos en el país.
En el marco de la COP16 “Paz con la naturaleza”, desarrollada en Colombia del 21 de octubre al 01 de noviembre, la Alcaldía de Cali y el Proyecto CEELA reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad ambiental al presentar el sello “Cali Construye Sostenible”, junto con un proyecto piloto que ejemplifica su implementación.
En este episodio te contamos de una apuesta que se encamina hacia allá: la Plataforma de Indicadores de Energía, que ha implementado el Proyecto CEELA en su fase II, focalizando los esfuerzos en Perú, Ecuador y Colombia.
En Medellín, Colombia se llevó a cabo la Design Charrette del Proyecto Jazmines II, desarrollado por la Caja de Compensación COMFAMA (Caja de Compensación Familiar de Antioquia). Este taller, realizado en el mes de septiembre, marca el inicio de un proceso de planificación que apunta a convertir a Jazmines II en uno de los primeros proyectos piloto certificados bajo los estándares de Minergie Barrio en América Latina.
Los avances regulatorios en Perú, Ecuador y Colombia son un reflejo del compromiso de estos países con la construcción sostenible y la mitigación del cambio climático. El proyecto CEELA, busca ser un aliado para fortalecer sus marcos normativos y capacidades técnicas, acciones esenciales para garantizar que el sector de la construcción tenga menos emisiones de carbono, sea más eficiente energéticamente y aporte al confort ambiental de sus usuarios.