

PUCE Manabí y CEELA avanzan en el diseño eficiente y sostenible del nuevo campus en Manta
El nuevo campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Manabí (PUCE Manabí) avanza con firmeza hacia su meta de sostenibilidad. El 4 y 5 de febrero de 2025, se llevó a cabo un nuevo taller de diseño, en el que participó la gerencia-país de CEELA en Ecuador encabezada por Pablo Lloret, conjuntamente con el equipo técnico de CEELA y Minergie conformado por Fabián Colcha y Jaire Cagigal, y los líderes de diseño de la PUCE Manabí, con el fin de definir estrategias clave para sus nuevas edificaciones.

Innovación en confort térmico y eficiencia energética
El encuentro se centró en optimizar las estrategias de eficiencia energética que serán implementadas en el nuevo edificio de arquitectura del campus de Manta. Se destacaron soluciones innovadoras en sistemas activos de climatización y ventilación, con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorar la calidad del aire interior.

Manta, caracterizada por su clima cálido, depende en gran medida del uso de aire acondicionado para garantizar el confort de sus habitantes. Sin embargo, el nuevo edificio de arquitectura de la PUCE Manabí busca cambiar esta dinámica al explorar alternativas que permitan mantener la comodidad térmica sin depender exclusivamente de sistemas convencionales de enfriamiento.
Entre las estrategias analizadas, se incluyen:
- Quiebrasoles y sombreamiento para minimizar la carga térmica.
- Sistemas de ventilación adaptativa, probados antes de la construcción para evaluar su efectividad.
- Optimización del diseño arquitectónico para mejorar el flujo de aire y reducir la necesidad de climatización artificial.
Un paso clave hacia la certificación Minergie Barrio
Impacto y aprendizajes para futuros proyectos
Este taller no solo representa un avance en el diseño del campus de Manta, sino que también refuerza la importancia de evaluar estrategias de eficiencia energética antes de la construcción. A través de este proceso de diseño integrado, se han identificado soluciones viables y económicamente rentables, que se espera reduzcan significativamente la demanda energética del edificio.
El trabajo conjunto entre la PUCE Manabí, CEELA y Minergie demuestra que la planificación inteligente y el uso de tecnologías adecuadas pueden transformar la manera en que se diseñan los edificios en climas cálidos, estableciendo un referente en sostenibilidad para la región.


