¿Cómo aportan las mujeres a la transición energética?

 

Días atrás, tuvo lugar el encuentro virtual  “Tecnología e inclusión social: innovaciones que transforman realidades”, con la participación de tres  profesionales en el campo de la energía y la sostenibilidad: Celia García-Baños, Oficial de Programas de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA); Zoila Durán, de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE), y Berenice Zúñiga, Presidenta del capítulo local de Women in BIM (BIM Forum Ecuador).

Las tres entidades representadas, aunque son de distinta naturaleza, comparten el compromiso de transformar el sector energético, históricamente masculinizado, desde la convicción de que una transición energética justa e inclusiva debe tomar en cuenta las visiones, voces y saberes de las mujeres.

Interesantes criterios se pusieron en consideración de las asistentes, como el destacado por la representante de REDMEREE, en el sentido de que hablar de energía no puede limitarse a analizar infraestructuras o tecnologías, sino que debe considerarse el impacto de estas sobre las personas, las comunidades y los ecosistemas. 

La oficial de IRENA, por su parte, subrayó que las mujeres, con su diversidad y propuestas transformadoras, deben tener mayor protagonismo en la transición energética; no obstante, la presencia femenina en los puestos laborales todavía es limitada. Esto debe movernos a acciones efectivas de inclusión, tanto en políticas públicas como en programas, ya que solamente la participación plena de las mujeres puede garantizar justicia y sostenibilidad.

  • El sector de la construcción representa entre 13 % y 14 % del PIB global, y emplea entre 100 y 270 millones de personas.
  • Para 2030, se proyecta que los trabajos en el sector de energía pasarán de 16.2 millones a 30 millones.
  • La participación de mujeres en el sector de energías renovables es ligeramente mayor en el sector de petróleo y gas (32 % y 22 %); sin embargo, los índices continúan siendo bajos y la mayoría de los roles tienen que ver con temas administrativos y no técnicos.

La exposición de Berenice Zúñiga consistió en una interesante explicación y análisis del sistema BIM (Building Information Modeling), herramienta que contribuye a derribar barreras y construir equipos diversos, a través de tácticas como el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y colaborativo, el ahorro de tiempo, la valoración equitativa de habilidades y talentos, y la optimización del uso de materiales en la construcción. 

Finalmente, se compartieron experiencias internacionales y recursos útiles para investigaciones futuras. IRENA, por ejemplo, invitó al público interesado a visitar su portal web www.irena.org/publications, que contiene datos de gran utilidad para profundizar en los temas debatidos, con información actualizada sobre la participación femenina en el sector energético.

Al impulsar espacios de reflexión como este, CEELA fomenta la participación igualitaria y apoya la diversidad, abriendo espacios para las mujeres, las minorías, las juventudes y los grupos marginados, con sus particularidades, visiones, prioridades y aportes.

Accede a la grabación del webinar completo en: https://youtu.be/5Sldz3R7hzk 

Para revisar el resumen y presentaciones, haz clic en:  https://docs.google.com/document/d/1b-jHsTH0TPR4beR7idkgg-BU78ZYuMay/edit

Para mayor información sobre actividades futuras, únete a nuestro grupo de LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12729290/

Para ver más imágenes de la entrega de certificados de este  evento presiona el siguiente enlace:

Los cursos digitales CEELA se enmarcan en el intento de garantizar que los procesos establecidos no se desvanezcan, e incluso colapsen, una vez finalizado el proyecto. Por eso, la evaluación exhaustiva de las experiencias y aprendizajes obtenidos en esta fase del proceso ha resultado crucial, no solo para identificar aciertos y oportunidades de mejora, sino también para optimizar los itinerarios que todavía deben ser implementados, con el fin de garantizar una oferta formativa más efectiva, innovadora y alineada con las necesidades y expectativas de quienes accederán a ellos.

Tony Zuber
Apoyo Técnico – CEELA

Si quieres información sobre los próximos cursos inscribete acá