Municipios de América Latina trazan hojas de ruta hacia ciudades sostenibles y resilientes

En agosto, se celebró en Bogotá el Seminario – Taller de la Red de Municipios por una Construcción Sostenible y Resiliente, liderado por el proyecto CEELA en alianza con el Global ABC, con la participación de representantes de gobiernos locales comprometidos con el diseño e implementación de planes de acción climática de corto plazo para sus ciudades, quienes desde hace un tiempo han sido parte de la Red.

Los temas compartidos por las personas e instituciones participantes fueron expuestos por los siguientes profesionales,  quienes cuentan con una vasta experiencia y prestigio:

  • Celia Martínez (PNUMA / GlobalABC), quien presentó el marco de referencia de acción climática.
  • Nicola Borregaard (CEELA / EBP Chile), cuya exposición versó sobre la experiencia del proyecto CEELA a nivel municipal en Colombia, México, Perú y Ecuador.
  • Robert Westermann (DENA), con una ponencia sobre financiamiento climático.
Los gobiernos locales son actores clave en la transición hacia ciudades más sostenibles y resilientes, lo que se ratificó con la participación de representantes de alcaldías y otras entidades públicas de la región: Alejandro Gómez Cubillos (Bogotá), Diego Giraldo (Cali), José Luis Soltero (Hermosillo), Soledad Che Celis (Isla Mujeres), Santiago Vanegas (Cuenca), Germán Gabriel García (Portoviejo) y Juanita Beverly Tineo (Piura), quienes mantuvieron un interesante intercambio de perspectivas y vivencias.

Durante las jornadas, se presentaron experiencias exitosas implementadas en tres municipios: el Sello Cali Construye Sostenible (Colombia), el programa de incentivos para viviendas eficientes de Hermosillo (México), y la ordenanza de habitabilidad y sostenibilidad de Cuenca (Ecuador). Estas iniciativas servirán de referencia para que los municipios participantes desarrollen sus propios lineamientos adaptados a sus contextos locales.

Para ampliar la visión desde enfoques técnicos diversos, se contó con la participación de representantes de ONU-Hábitat, IFC, WRI, SECO, el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) y los Ministerios de Vivienda de Perú y Colombia, instituciones que han colaborado en diferentes instancias del Proyecto CEELA y cuya presencia enriqueció el diálogo interinstitucional, la articulación regional, y el intercambio de metodologías, experiencias internacionales y soporte técnico.

Este encuentro fue clave para consolidar la Red de Municipios CEELA y dejó claro que la eficiencia energética en edificaciones no solo es una cuestión tecnológica, sino un desafío de gobernanza, planificación y capacidades locales. Los municipios pueden convertirse en laboratorios urbanos de innovación climática, a partir de políticas claras y prácticas replicables.

En un momento en que América Latina enfrenta presión sobre sus recursos y urgencia climática, los edificios deben dejar de ser pensados como meras infraestructuras, para convertirse en verdaderos instrumentos estratégicos de sostenibilidad y resiliencia. 

CEELA continuará acompañando y apoyando a las comunidades y gobiernos en la implementación efectiva de instrumentos a nivel municipal, con el compromiso de construir ciudades más eficientes, inclusivas y responsables con el medio ambiente. 

Para mayor información sobre la Red de Municipios, contáctate al siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/FDZz2gD3Aku6CY1XxdRMdc

Dirígete a estos enlaces para conocer más detalles sobre esta noticia:

Para ver más imágenes de la entrega de certificados de este  evento presiona el siguiente enlace:

Los cursos digitales CEELA se enmarcan en el intento de garantizar que los procesos establecidos no se desvanezcan, e incluso colapsen, una vez finalizado el proyecto. Por eso, la evaluación exhaustiva de las experiencias y aprendizajes obtenidos en esta fase del proceso ha resultado crucial, no solo para identificar aciertos y oportunidades de mejora, sino también para optimizar los itinerarios que todavía deben ser implementados, con el fin de garantizar una oferta formativa más efectiva, innovadora y alineada con las necesidades y expectativas de quienes accederán a ellos.

Tony Zuber
Apoyo Técnico – CEELA

Si quieres información sobre los próximos cursos inscribete acá