- Proyecto CEELA - Eficiencia energética en edificios
- Regional
- ConoCIMIENTOS Herramientas para la eficiencia energética y confort en edificaciones
- REGIONAL
ConoCIMIENTOS
Herramientas para la eficiencia energética y confort en edificaciones
- Modalidad
100 % virtual (en línea)
- Duración
20 horas en 6 semanas
(16 h de estudio independiente + 4 h de sesiones en vivo)
- Fechas
Del 10 Noviembre 2025 – 30 Enero 2026 (receso en diciembre 2025)
Webinars: Sábados 17 y 24 de enero 2026
Horarios:
🇲🇽 México: 9:00 a 11:00 h
🇨🇴 Colombia: 10:00 a 12:00 h
🇪🇨 Ecuador: 10:00 a 12:00 h
🇵🇪 Perú: 10:00 a 12:00 h
🇨🇱 Chile: 12:00 pm a 14:00 h
- REGIONAL
ConoCIMIENTOS
Herramientas para la eficiencia energética y confort en edificaciones
ConoCIMIENTOS es un curso gratuito en línea que forma parte del Proyecto CEELA – Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en Edificios en América Latina.
Combina una sólida base teórica con casos aplicados sobre el uso de herramientas digitales para analizar los principios de eficiencia energética y confort adaptativo, el uso de sistemas de etiquetado energético, y los fundamentos del cálculo de desempeño energético en edificaciones, con base en estándares internacionales como ISO 52.016-1 y ASHRAE 140.
¡Construye el futuro con ConoCIMIENTOS!
Contexto
En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más urgentes, tu papel como profesional en edificaciones es clave para impulsar proyectos más sostenibles, eficientes y confortables, adaptados a las características de cada entorno.
El curso ConoCIMIENTOS forma parte del Proyecto CEELA (Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en Edificios en América Latina) y te brindará bases teóricas, casos prácticos desde un enfoque regional y el acceso a la Calculadora de Indicadores de Desempeño Energético en Edificaciones (CIDEE).
Con esta herramienta podrás calcular y evaluar datos de tus edificaciones de manera estratégica con la validez de estándares internacionales.
Objetivos del curso
Objetivo general
Fortalecer las capacidades para el uso estratégico de datos energéticos que impulsen edificaciones más sostenibles, eficientes y resilientes en América Latina, mediante una herramienta de desempeño energético que evalúe indicadores adaptados a las características del entorno.
Objetivos específicos
- Identificar las razones detrás de las diferencias climáticas de los distintos países Colombia, Ecuador, México y Perú, específicamente con respecto a la incidencia solar.
- Determinar los principales factores que afectan el confort térmico en espacios interiores.
- Reconocer la utilidad de los 15 principios CEELA para tomar decisiones adecuadas a las edificaciones resilientes.
- Distinguir la relación que existe entre certificación y etiquetado con sostenibilidad y resiliencia en el sector de la construcción.
- Analizar la funcionalidad y alcances de la Calculadora de Indicadores de Desempeño Energético en la Edificación para evaluar y procesar datos energéticos.
- Utilizar la plataforma en casos prácticos, comparando sus ventajas frente a otras similares y estableciendo recomendaciones para su uso estratégico.
Destinatarios
A profesionales técnicos y tomadores de decisiones del sector público y privado en Colombia, Ecuador, Perú y México, particularmente en áreas de vivienda, infraestructura, energía, construcción, sostenibilidad, arquitectura e ingeniería.
Estructura del curso
El curso está conformado por seis módulos, organizados de la siguiente manera:
- 5 Módulos autogestivos
Para avanzar a tu propio ritmo en la plataforma (16 horas de estudio independiente).
- 1 Módulo en vivo
Webinars prácticos con 2 sesiones de 2 horas cada una a través de Zoom (4 horas de webinars)
Temario
La eficiencia energética en edificaciones requiere herramientas de análisis que procesen datos climáticos complejos para simular el comportamiento térmico real de los espacios construidos.
Este módulo aborda los fundamentos científicos que la Calculadora de Indicadores de Desempeño Energético en Edificaciones utiliza para realizar análisis de datos energéticos.
A través de casos prácticos regionales, se distinguen las variaciones de radiación solar, factores climáticos y características geográficas influyen en el desempeño térmico de edificaciones.
Temas:
- Variaciones de la radiación solar en distintas regiones
- Diferencias climáticas en países de Latinoamérica
- Impacto de la radiación solar y zonas climáticas en las edificaciones según el contexto
El confort térmico en edificaciones va más allá de ajustar un termostato: requiere comprender los complejos intercambios de energía entre el edificio, su entorno y los ocupantes.
En el módulo se presentan los principios físicos, como la transferencia de calor, propiedades de materiales, ganancias internas y ventilación interactúan para determinar las condiciones de confort.
Estos referentes permiten interpretar los análisis de la Calculadora de Indicadores de Desempeño Energético en Edificaciones para diseñar construcciones sostenibles.
Temas:
- Relación entre la vivienda y su entorno
- Factores que afectan el confort interior
- Principios básicos para evaluar y mejorar el desempeño térmico
El sector de la construcción en América Latina enfrenta el desafío de transformarse ante la creciente vulnerabilidad climática, lo que requiere lineamientos y herramientas que integren sostenibilidad y eficiencia energética en todas las etapas del proceso constructivo, sin comprometer funcionalidad ni estética.
Así, el Proyecto CEELA plantea 15 Principios que definen criterios técnicos para el diseño, ejecución y operación de edificaciones sostenibles orientados a garantizar altos niveles de desempeño energético, confort y resiliencia.
A través de un caso de adaptación arquitectónica, se abordan estos principios como base metodológica para adoptar estrategias que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
Temas:
- Fundamentos físicos de los principios
- Cómo guían la toma de decisiones constructivas
- Ejercicio práctico con un caso hipotético
Frente a los desafíos ambientales actuales, resulta indispensable contar con sistemas de evaluación que permitan validar y comunicar el desempeño energético de las edificaciones.
A través del análisis comparativo de diferentes estándares internacionales, se identifican criterios de certificación que pueden integrarse desde las etapas iniciales de diseño, así como esquemas de etiquetado aplicables principalmente en la fase final o de operación.
Ambos mecanismos permiten transformar resultados en estrategias para medir sostenibilidad, resiliencia y calidad ambiental de una edificación y reducir costos operativos.
Temas:
- Certificación, sostenibilidad y resiliencia
- Diferencias entre certificación y etiquetado
- Ejemplos y comparaciones de certificaciones
La gestión eficiente de la energía en edificaciones requiere instrumentos que permitan medir, analizar y proyectar resultados.
En este módulo se presenta la Calculadora de Indicadores de Desempeño Energético en Edificaciones (CIDEE), desarrollada para fortalecer la toma de decisiones técnicas fundamentadas.
A partir de tutoriales y recomendaciones, se expondrán las principales funcionalidades de la herramienta para el manejo de datos energéticos y explorar sus ventajas frente a otras herramientas similares, destacando su capacidad de adaptación a los proyectos de la región.
Temas:
- Introducción a la herramienta digital
- Funcionalidades para el manejo de datos energéticos
- Principales ventajas y diferenciador respecto a otras herramientas similares
La transición hacia edificaciones sostenibles requiere la aplicación de los conocimientos teóricos en proyectos específicos.
Este último módulo de trabajo sincrónico con expertos, brinda un espacio de práctica mediante la utilización de la Calculadora de Indicadores de Desempeño Energético en Edificaciones (CIDEE) a partir del caso de una vivienda sostenible de Latinoamérica.
Asimismo, se analizarán casos concretos de edificaciones en distintos contextos, considerando los retos energéticos y climáticos locales, con el fin de consolidar aprendizajes y ofrecer orientaciones según las necesidades de cada edificación y los intereses del grupo.
Temas:
- Aplicación práctica en proyectos concretos
- Ejemplos en edificaciones de la región CEELA
Beneficios
Acceso gratuito por un año a la Calculadora de Indicadores de Desempeño Energético en Edificaciones (CIDEE).
Certificación
Al término del curso obtendrás una constancia de participación emitida por el Proyecto CEELA.
Datos de contacto
info@conocimientosceela.org
+593 958 658 864
Impartido por:
También te puede interesar
- ECUADOR
- 01/12/2022
Equidad de género en la construcción sostenible
- REGIONAL
- 01/11/2024
Seminario Internacional de Edificaciones Sostenibles y NetZero