Hacia una vivienda social sostenible: encuentro latinoamericano de desarrolladores inmobiliarios
En Santiago de Chile, se llevó a cabo el Encuentro de Desarrolladores Inmobiliarios del Proyecto CEELA, un espacio de intercambio técnico y estratégico que reunió a expertos de diversos ámbitos, para analizar el estatus y proyecciones de la vivienda social en América Latina.
Durante el evento, Chile presentó experiencias exitosas de proyectos habitacionales que combinan eficiencia, calidad y sostenibilidad, y que ofrecen modelos con alto potencial de réplica en otros países de la región.
El diálogo técnico abordó las variables clave que inciden en la viabilidad y escalabilidad de la vivienda social, incluyendo mecanismos de financiamiento, marcos normativos, uso de materiales locales, sistemas pasivos de climatización y estrategias de innovación aplicadas al diseño y la gestión de proyectos de este tipo.
De esta manera, el encuentro se consolidó como un referente regional para el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de políticas públicas y la consolidación de alianzas que garanticen el acceso de la población a viviendas dignas, sostenibles y asequibles.
La participación fue diversa y muy destacada:
- Por Colombia: Pablo González, director de Proyectos de 57Uno Arquitectura y actual gerente país del Proyecto CEELA; Andrés Moncada, responsable de Desarrollo, de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (COMFAMA) y Emerson Avila Garcia Director nacional de diseño de INACAR.
- Por Ecuador: Juan Pablo Coronel Almeida, gerente de Proyectos y Jorge Fernando Pintado Rivadeneira, subgerente de construcciones de Construecuador; y María Elizabeth Merrill y Pedro Sánchez de Ambiensa.
- Por Perú: María Laura Ramírez, gerente de Operaciones, de Madrid Inmobiliaria; Elisa Ríos, Gerente de Negocios Inmobiliarios de BESCO; Lucía Gazzolo, supervisora de Proyectos del Fondo MiVivienda; y Alan Viale, gerente país del Proyecto CEELA.
- Por México: José Roberto López Medina, director, María Aurora García de León Peñuñuri, Directora General Y Karla Patricia Ávila Flores, directora de administración y finanzas de DEREX; y Tobías Alejandro Contreras Sanchez, Director de sustentabilidad de VINTE.
- Por Chile: Miembros de CEELA: Catalina Moya, Cynthia González, Fabiana Huincahue, Antonio Espinoza, Monserrat Bobadilla, Nicola Borregard, Paola Valencia y Franco Morales.
De igual forma, se contó con la participación de la COSUDE a través de Rafael Millán. En este espacio, se resaltó que, para la consolidación de transformaciones de impacto perdurables es fundamental que el compromiso esté sustentado por los niveles directivos de las empresas y entidades relacionadas con el sector. Solo desde una visión estratégica compartida es posible impulsar políticas y proyectos integradores, eficientes y alineados con la planificación urbana.
A lo largo de las jornadas de diálogo, se evidenció una creciente apertura para explorar enfoques y soluciones innovadoras, en el marco de la articulación entre pares y con un acompañamiento técnico que asegure el fortalecimiento de capacidades colectivas.
Durante el encuentro se realizaron visitas a:
Y se contó con exposiciones de:
- Oficinas de arquitectura chilenas especializadas en vivienda social: Álvaro Arancibia, EB Arquitectos, FIA arquitectos, MOBIL arquitectos, PAUR.
- Diego Labbé, Coordinador de Arquitectura y Diseño Unidad de Proyectos Emblemáticos en Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Tomás Riedel, Gerente de Vivienda y Urbanismo de la CChC.
- Cristián Retamal, socio EURO CORP.
- Nicole Solé, Directora Asociación Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Gerente General Exxacon Inmobiliaria.
Con el apoyo del Proyecto CEELA, América Latina está trabajando de manera colaborativa en la creación de redes y espacios de asociatividad entre desarrolladores, para el intercambio de aprendizajes, buenas prácticas y réplica de experiencias exitosas, con el objetivo de potenciar la innovación colaborativa y la escalabilidad de modelos de vivienda social sostenible.
Mira los testimonios de los participantes aquí:
https://vimeo.com/1128047394/
Para ver más imágenes de la entrega de certificados de este evento presiona el siguiente enlace:
Los cursos digitales CEELA se enmarcan en el intento de garantizar que los procesos establecidos no se desvanezcan, e incluso colapsen, una vez finalizado el proyecto. Por eso, la evaluación exhaustiva de las experiencias y aprendizajes obtenidos en esta fase del proceso ha resultado crucial, no solo para identificar aciertos y oportunidades de mejora, sino también para optimizar los itinerarios que todavía deben ser implementados, con el fin de garantizar una oferta formativa más efectiva, innovadora y alineada con las necesidades y expectativas de quienes accederán a ellos.
Tony Zuber
Apoyo Técnico – CEELA