Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Sedes: Bogotá y Cali
Del 29 de agosto al 9 de septiembre de 2022
Presencial
CLESAL cuenta con una metodología práctica de “aprender haciendo”, para analizar datos, contextos y formas de trabajo, para un diseño integrado de proyectos, prestando especial atención a las necesidades reales de los usuarios sobre funcionalidad y confort adaptativo.
Esta iniciativa forma parte del proyecto CEELA, que está financiada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
El curso contará con 50 conferencistas, provenientes de Colombia, Costa Rica, Brasil, México, Chile, Ecuador, Perú, Suiza y Alemania, embajadores de CEELA con basto conocimiento en proyectos sobre construcción sostenible en América Latina.
CLESAL 2022 recibirá a 32 participantes, quienes superaron varias fases de selección, entre más de 300 aspirantes de 12 países. Se trata de destacados arquitectos, ingenieros y desarrolladores inmobiliarios del sector público, privado y academia de México, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Perú, Honduras, Argentina, El Salvador y Colombia.
La 1a muestra ALAS VERDES se desarrollará en el marco de CLESAL 2022. Los participantes de este evento serán estudiantes e instituciones universitarias latinoamericanas seleccionadas, quienes postularon trabajos de pregrado y posgrado de todas las disciplinas que abordan el impacto de las edificaciones en la crisis climática y sus consecuencias, planteando soluciones y alternativas novedosas desde y para el ámbito latinoamericano.
El proyecto CEELA nace del compromiso del Gobierno de Suiza por contribuir a la mitigación del cambio climático con medidas tanto en el interior como en el exterior del país.
CEELA es un proyecto de:
CEELA es un proyecto de: