Primer webinar de la Red de Universidades Cero Emisiones: Conocimiento que fomenta responsabilidad
 

El miércoles 26 de marzo de 2025, tuvo lugar el primer webinar de la Red de Universidades Cero Emisiones, impulsada por el Proyecto CEELA con el fin de afianzar la transición hacia campus sostenibles en América Latina.

La red agrupa a 25 universidades que colaboran en iniciativas relacionadas con energía, edificaciones y movilidad, que buscan lograr Universidades Cero Emisiones hasta 2030.

En ese marco, el webinar fue un espacio de encuentro y fortalecimiento de la red de aprendizaje, con el objetivo central de reflexionar sobre buenas prácticas, desafíos comunes y oportunidades de colaboración.

Convocatoria y participación

El encuentro virtual reunió a participantes de más de 30 universidades de Chile, Colombia, México, Perú, Argentina y Ecuador, entre otros países, incluyendo a destacadas instituciones académicas, como la Universidad Bernardo O’Higgins, la Pontificia Universidad Javeriana y el Tecnológico de Monterrey.

Además, destacó la presencia de Yuma Inzolia, representante del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), quien expuso las áreas de trabajo de la organización y su potencial contribución a la red.

Resultados y proyecciones
El encuentro virtual permitió dar visibilidad a los avances realizados por la red hasta el momento, entre los que destacan: la Hoja de Ruta Universidades Cero Emisiones, el Curso Virtual Universidades Cero Emisiones y la estructuración de los proyectos liderados por el IESALC.
Además, se habló sobre los proyectos en los que está enfocada la red este año: la entrega del Premio 2.0 y tres webinars adicionales, que atenderán la demanda de capacitación de quienes conforman la red.
Vínculos que permiten avanzar

El compromiso con la sostenibilidad en las universidades latinoamericanas sigue creciendo, pese a los desafíos comunes (como la falta de hojas de ruta claras y el contar con recursos técnicos y financieros insuficientes) que exigen apoyo mutuo y acciones paralelas.

Desde esa perspectiva, se han identificado los temas cruciales para las universidades:

Espacios como este webinar son fundamentales para construir comunidad, compartir aprendizajes y fortalecer capacidades, con miras a trabajar de manera colaborativa y hacer posible la transición hacia Universidades Cero Emisiones.

Quienes participaron en el webinar ratificaron su compromiso de liderar la transición, impulsar la sostenibilidad en las universidades latinoamericanas y avanzar –de manera colectiva– en estrategias para la descarbonización de los campus universitarios, que constituyen las metas centrales del Proyecto CEELA.

Para ver más imágenes de la entrega de certificados de este  evento presiona el siguiente enlace:

Para mayor información sobre la red de universidades comunicarse con:

Roger Walther

Líder Estratégico del proyecto CEELA