Se trata de una experiencia de capacitación única, que tiene el objetivo de generar espacios de trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos alrededor de proyectos de construcción sostenible que toman en cuenta los ejes de confort adaptativo, eficiencia energética y carbono neutralidad, bajo los 15 principios de diseño y construcción del proyecto CEELA.
CLESAL se desarrollará de forma presencial en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, sedes Bogotá y Cali, entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre de 2022.
Esta iniciativa forma parte del proyecto CEELA, que está financiada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Cupos
CLESAL tiene un cupo para 30 estudiantes de distintos países de Latinoamérica y otorgará becas de la siguiente manera:
CLESAL contará con 45 conferencistas, provenientes de 9 países:
29 agosto al 9 de septiembre de 2022
Primera semana: Bogotá
Fin de semana: Eje cafetero
Segunda semana: Cali
Únicamente las personas que cumplan con los siguientes requisitos podrán llenar el formulario que se encuentra a continuación:
Esta muestra será un indicador de la relevancia de la sostenibilidad para el mundo académico. Para ello, invitamos a todas las instituciones universitarias latinomericanas a postular trabajos de pregrado y posgrado, de todas las disciplinas que aborden el impacto de las edificaciones en la crisis climática y sus consecuencias, planteando soluciones y alternativas novedosas desde y para el ámbito latinoamericano.
El proyecto CEELA nace del compromiso del Gobierno de Suiza por contribuir a la mitigación del cambio climático con medidas tanto en el interior como en el exterior del país.
CEELA es un proyecto de: