COSUDE y el proyecto CEELA visitaron Aldea Tulum

Los primeros departamentos terminados del showcase Aldea Tulum se preparan para su funcionamiento. El 17 y 18 de febrero, se llevaron a cabo algunas visitas a este proyecto para instalar equipos, verificar su estado y determinar los pasos a seguir.
Incentivos para nuevas edificaciones sostenibles en las Islas Galápagos

El Proyecto CEELA apoya a la iniciativa del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos y Mentefactura, Living Lab de Edificación Sostenible en Galápagos, con una consultoría que creará estándares para las nuevas edificaciones sostenibles.
Curso presencial y virtual para profesionales de albañilería

Impulsar buenas prácticas y compartir conocimientos con los actores clave del sector son aspectos esenciales para fomentar la construcción sostenible. Por eso, el proyecto CEELA en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y Holcim México, a través de la Escuela Mexicana de la Construcción, llevaron a cabo el ‘Curso híbrido para profesionales de albañilería sobre eficiencia energética y confort adaptativo’.
Proyecto CEELA ahora se escucha

El curso “Materiales para la edificación sostenible: metodologías, herramientas y datos para América Latina” se llevará a cabo desde el sábado 12 de noviembre de 2022 en una modalidad híbrida. En este espacio, los y las profesionales de la construcción podrán conocer más sobre el impacto social y ambiental de los materiales que se utilizan en las edificaciones.
El curso “Materiales para la edificación sostenible” se desarrolló con éxito en sus dos formatos

Mediante actividades virtuales y presenciales, los y las asistentes del curso “Materiales para la edificación sostenible” pudieron conocer nuevas metodologías, datos y herramientas para fomentar las prácticas ambiental y socialmente responsables en las edificaciones de América Latina.
Profesionales de América Latina capacitados en Net Zero y distritos térmicos

El curso “Materiales para la edificación sostenible: metodologías, herramientas y datos para América Latina” se llevará a cabo desde el sábado 12 de noviembre de 2022 en una modalidad híbrida. En este espacio, los y las profesionales de la construcción podrán conocer más sobre el impacto social y ambiental de los materiales que se utilizan en las edificaciones.
Premio Arquitectura Sostenible y Eficiencia Energética

Pabellón ECO-UDA, del Grupo 25, se convirtió en el ganador del concurso Pabellón de la Sostenibilidad, organizado en el marco del proyecto CEELA. En este evento, que se llevó a cabo en mayo de este 2022, los estudiantes de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay presentaron sus propuestas para el diseño de la plaza frente al Bloque B de su establecimiento educativo. El proyecto ganador será construido en este sitio.
Un webinar para visibilizar el rol de las mujeres en la construcción sostenible

El equipo CEELA con la colaboración de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE – México), estamos preparando una serie de seminarios en línea (Webinars), utilizando la plataforma GoToWebinar. El objetivo es inspirar a mujeres profesionales de la arquitectura y relacionadas con el sector de la construcción.
Arquitectura escolar adecuada para las condiciones climáticas en América Latina

Pabellón ECO-UDA, del Grupo 25, se convirtió en el ganador del concurso Pabellón de la Sostenibilidad, organizado en el marco del proyecto CEELA. En este evento, que se llevó a cabo en mayo de este 2022, los estudiantes de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay presentaron sus propuestas para el diseño de la plaza frente al Bloque B de su establecimiento educativo. El proyecto ganador será construido en este sitio.
Los materiales son clave para alcanzar una construcción sostenible en América Latina

El curso “Materiales para la edificación sostenible: metodologías, herramientas y datos para América Latina” se llevará a cabo desde el sábado 12 de noviembre de 2022 en una modalidad híbrida. En este espacio, los y las profesionales de la construcción podrán conocer más sobre el impacto social y ambiental de los materiales que se utilizan en las edificaciones.